Bienvenidos a mi blog

Utilizo este espacio para compartir algunos trabajos sobre temas de globalizaciòn, economía y sociedad. Además para publicar opiniones sobre temas de actualidad.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Violencia contra la mujer


Hoy, millones de mujeres -en algunos países una de cada tres -, son golpeadas, forzadas a tener relaciones sexuales y/o víctimas de algún otro tipo de abuso en el transcurso de sus vidas;
A nivel mundial, una de cada cinco mujeres  será víctima de violación o intento de violación durante su vida.
La mitad de las mujeres que mueren por homicidio son asesinadas por su actual o ex pareja.
Para las mujeres entre 15 y 44 años, la violencia es la principal causa de muerte y discapacidad
En nuestro país la violencia contra la mujer ha ido creciendo de manera vertiginosa.
 Según estadísticas oficiales, en los últimos cinco años ha muerto más de mil doscientas mujeres a mano de sus novios, ex parejas y esposos, y el 80% de ellas nunca había denunciado su caso.
En el año 2010 se produjeron  210 feminicidios, y en lo que va de año 180 mujeres han muerto a causa de este flagelo.
A mi entender, el feminicidio es la máxima expresión de la violencia de género, sin embargo las estadísticas oficiales no pueden medir la cantidad de mujeres que son asesinadas lentamente  por sus parejas, a través de los diversos tipos de abusos y vejaciones a los que se le somete, tales como insultos, degradación, golpizas,  discriminación, celos, esclavización, abuso económico,  en fin, situaciones que disminuyen día a día la autovaloración de la mujer.
Tal vez muchas mujeres conocidas sufren de violencia de género.   En nuestro entorno familiar, social y laboral puede haber muchas víctimas, y es posible que de algún modo se conviva con agresores en los diferentes ámbitos en que nos desenvolvemos. Es importante crear consciencia sobre este mal para orientar a nuestras hijas, sobrinas, amigas y conocidas para que  sepan  identificar cuándo son víctimas de violencia de género y cómo deben  defenderse de ella, así como poder servir de agentes multiplicadores en nuestras familias, amigas y relacionadas. Sobre todo las que tenemos el rol de educar a nuestros hijos, tratar de formarlos en valores positivos de respeto hacia la mujer, y  a nuestras hijas ayudarlas a tener una autovaloración positiva y conscienciarlas sobre este flagelo para evitar que se siga reproduciendo este mal, que ha arrancado la vida a tantas mujeres indefensas. 

El mal se agudiza.  Es urgente tomar acciones y no se percibe una política clara e intención de solucionarlo.  Sólo vemos en la fecha de conmemoraciòn del  Día de la  no violencia contra la mujer, que se busca mucha cámara y se realizan aparatajes publicitarios, pero no se le ha dado el carácter que requiere la problemática.

sábado, 26 de febrero de 2011

La innovación en la República Dominicana

INTRODUCCION

El objetivo de este trabajo es brindar una panorámica  del sistema nacional de innovación de la República Dominicana.

Se comienza el mismo definiendo el término de innovación y el concepto de Sistema Nacional Regional) de Innovación (SNRI) como una especie de marco teórico, para un mejor entendimiento del tema a tratar.

Se incluye una breve descripción de los sistemas de innovación de tres países de América Latina, con el objetivo de obtener una perspectiva del tema a nivel de la región en la que geográficamente está ubicada la República Dominicana.

A continuación se describen los diferentes pasos que ha dado la República Dominicana, como nación,  posterior a la caída del régimen de Trujillo, a principios de la década de los sesenta hasta el momento actual, para insertar al país en el mercado global, haciéndolo más competitivo a través de la creación del marco legal e institucional que permita el incremento de la productividad esperado con la introducción de las políticas relativas a la investigación, desarrollo e innovación.

Finalmente se exponen  algunos análisis de los diferentes indicadores que  ofrecerán una especie de diagnóstico de la situación actual de la República Dominicana en cuanto a investigación, desarrollo e innovación.

 

 

SISTEMA NACIONAL DE INNOVACION DE LA REPUBLICA DOMINICANA: ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL

LA INNOVACION.  DEFINICION
La innovación puede definirse como una actividad fundamentalmente empresarial, mediante la cual se le encuentra aplicabilidad a ideas concebidas y generadas principalmente en acciones de Investigación y Desarrollo (I+ D).  Estas actividades de I+D pueden ser realizadas por las mismas empresas, las universidades u otros organismos específicos dedicados a las mismas.
Según se plantea en casi todos los documentos que se refieren a la innovación, no se considera que una idea o producto sea una innovación, hasta que no alcance el éxito en la comercialización.
Según la novedad de la innovación ésta puede ser incremental o radical.  Es incremental si se ha producido una mejora en un producto, servicio, o proceso ya existente.  Es radical,  si es algo totalmente nuevo.
En las fuentes consultadas se plantea que la innovación es más difícil de determinar que la I+D.  Los manuales de Oslo y Frascatti, contienen los indicadores usados para medir  la innovación.

Según su naturaleza la innovación puede ser: Tecnológica, Comercial u Organizativa.
 Se entiende que “un sistema I+D+I es el conjunto formado por los agentes  (empresas centros públicos de investigación, administración pública), instituciones (marco legislativo y regulador), mercado, sistema educativo y valores y normas sociales que afectan directa o indirectamente el sistema de I+D+I.  Busom, 2005.
Según  las mediciones existentes de los resultados de la inversión en I+D+i,  la innovación tecnológica no es tan rentable como la comercial o la organizativa.  Drucker, 1992,  plantea en cuanto a la función de Investigación y Desarrollo,  la más rentable es la orientada hacia el negocio.
SISTEMA  NACIONAL (REGIONAL) DE INNOVACION
En una cita tomada de la Revista Investigación, se  define  el sistema de innovación como "el conjunto de organizaciones institucionales y empresariales que, dentro de un determinado ámbito geográfico interactúan entre sí con la finalidad de asignar recursos a la realización de actividades orientadas a la generación y difusión de conocimientos sobre los que se soportan las innovaciones que están en la base del desarrollo económico"(Buesa, 2002).

En el mismo artículo se informa que inicialmente los estudios de los sistemas de innovación  planteaban el ámbito nacional, mas  debido a que las empresas tienden a concentrarse de manera regional, y a definirse políticas descentralizadas para  las regiones, algunos analistas empezaron a realizar los planteamientos en el ámbito regional.
IMPORTANCIA DE LA INNOVACION EN LA ECONOMÍA
El incremento de la productividad es en gran medida una consecuencia directa de las innovaciones y los cambios tecnológicos.
“…Las distintas economías convergen hacia una tasa de crecimiento común.  Esto representaba un obvio contraste con las evidencias empíricas, las cuales señalaban las diferencias entre los niveles de producción per cápita de las distintas economías u sus patrones de crecimiento”.  “…las innovaciones son vistas como el resultado de la creación del conocimiento y capital humano.  La visión económica contemporánea incorpora la idea de que cada economía converge hacia una tasa de crecimiento endógena determinada en gran parte por la inversión en educación, capacitación, investigación y desarrollo”.  SEESCyT, 2007.
El incremento  de la productividad que se genera a consecuencia de la inversión en innovación hace a las empresas y a los países más competitivos, razón por la cual los estados hace un par de décadas han estado estructurando sus respectivos sistemas de innovación, creando las condiciones legales, institucionales y estructurales para el desarrollo e implementación de las políticas y planes que permitan lograr ese objetivo.
TENDENCIAS DE LA POLITICA DE INNOVACION EN AMERICA LATINA
A continuación describen aspectos de los sistemas de innovación  de tres países de América Latina:
Argentina.  En los años cincuenta se crearon los organismos principales que componen el sistema.  Estos organismos conjuntamente con las universidades han sido el soporte de dicho engranaje durante más de cuarenta años.  La Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva es la institución que tiene la responsabilidad de la formulación de las políticas científicas y tecnológicas, la elaboración de los planes y de los presupuestos para el sector.
Brasil.   La tendencia ha sido de establecer mecanismos de funcionamiento y políticas para desarrollar especialización en sectores complejos de intensivos en conocimiento.  En Brasil  se aprobó la primera Ley Nacional de Innovación en América Latina.  Dicha ley incentiva y apoya la participación del Estado en la toma de decisiones.  Fue aprobada en el 2004 y puesta en vigencia en el año 2005.

Uruguay.  El organismo responsable de conducir la política de innovación y tecnología es el Ministerio de Educación y Cultura.  En el año 2001 se creó la unidad ejecutora Dirección Nacional de Ciencia y Tecnología, organismo encargado de administrar ejecutorias y evaluar los instrumentos de política relativos a la Ciencias Tecnologías e Innovación y contribuir al sistema nacional de innovación.

El conjunto de los países de ALC dedican de media algo más del 0,6 % de su Producto Interior Bruto a I+D. Además, esta inversión se concentra en Brasil, México y Argentina. En la Unión Europea, en cambio, el porcentaje alcanza el 1,7% del PIB (y se ha fijado como meta global alcanzar el 3%), en Estados Unidos alcanza el 2,8% Cabe destacar igualmente las importantes inversiones realizadas en países asiáticos como Japón (3,13%), Corea del Sur (2,52%) y otros como China e India en los cuales, aunque la inversión es algo inferior, la tendencia de los últimos años hace pensar en un aumento progresivo de sus inversiones en I+D.




 Sistema Nacional de Innovación de la República Dominicana
Las primeras acciones encaminadas hacia un sistema de planificación gubernamental se iniciaron después  de la caída de la dictadura de Trujillo, a principios de la década de los setenta, ya que se promulgaron algunas leyes tendentes a establecer una nueva estructura institucional.
Los primeros pasos en materia de investigación se dieron en el área de la agricultura, en 1963 con la Estación Experimental Arrocera y luego el Departamento de Investigación agropecuaria, en 1973.
Además, en 1973 se creó la Academia de Ciencias de la República Dominicana, luego el Instituto Dominicano de Tecnología (INDOTEC), institución encargada de dar asistencia técnica y servicios a las empresas.  En 1974 fue establecida la Unidad de Ciencia y Tecnología de la Oficina Nacional de Planificación.
En 1983 fue conformado el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.  En el año 1997 se instituyó el Consejo Nacional de Desarrollo Industrial.
 El  país en materia de innovación “se  ha caracterizado por la dispersión institucional, así como la duplicación y recreación de esfuerzos.”  SEESCyT, 2008.
En 1978 fue diseñado un plan de Competitividad, por parte de la Secretaria de Estado de Industria y Comercio.  En el año 1999 se formó el Comité Interinstitucional de la Innovación y el Desarrollo.
En el año 2000 ya existían tres documentos estratégicos en materia de competitividad los cuales no fueron implementados de manera articulada,  aún cada cual haya contribuido de alguna manera a generar competitividad.
El plan estratégico del 2000 pretendía alcanzar un amplio espectro de objetivos, tales como definición de la cultura de innovación y las actividades de I+D, elevar la inversión en I+D en un 0.8%  del PIB.  Desarrollar cuatro grandes programas, la creación de un fondo de Desarrollo tecnológico para la formación de recursos humanos y una agencia de desarrollo tecnológico.
En el 2003 se elaboró el Plan de Innovación Tecnológica de la República Dominicana, auspiciado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCAMAIMA), en colaboración  con la Universidad de la Coruña.  “Las conclusiones destacaban que el país había crecido en materia de garantías, pero se había quedado rezagado en materia de estímulo, dado que hasta el momento no se había instaurado un sistema de fomento para la actividad de la ciencia y la tecnología”.  SEESCyT, 2008.
En el 2007 fue promulgada la ley 392-07 de Competitividad e Innovación Industrial, la cual “tiene por objeto crear un nuevo marco institucional y un cuerpo normativo que permita el desarrollo competitivo de la industria manufacturera, proponiendo… políticas y programas de apoyo que estimulen la innovación industrial y el encadenamiento industrial  a través de formatos de distritos y parque industriales y la vinculación de los mercados internacionales”.
La  iniciativa más reciente y  para el desarrollo de la innovación e incrementar la competitividad del país lo constituye el Plan Estratégico de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2018.  Este plan “puede definirse como una herramienta de planificación, articulación política e institucional del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación que apoyará el mejoramiento competitivo de los sectores productivos, la calidad de vida del pueblo dominicano y promover el desarrollo sostenible.  El plan se encuentra estructurado en torno a cuatro grandes objetivos estratégicos que también definen los componentes principales del plan:” 
·      “Fortalecer el marco institucional público y financiero del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, apoyando iniciativas tendentes a su consolidación”.
·      “Desarrollar los programa de I+D+I para mejorar la calidad y posicionamiento de los productos, bienes y servicios generados en la economía nacional”.
·      “Crear capital humano en ciencia, y tecnología requerido para el fortalecimiento de las capacidades nacionales de generación de conocimientos e innovación”.
·      “Facilitar la divulgación y apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva como herramienta para la cohesión social de la República Dominicana”.  SEESCyT, 2008, Plan estratégico.


Evaluación de la situación de República Dominicana, Competitividad, Innovación, Ciencia y Tecnología
En las últimas tres décadas la República Dominicana ha tenido un desempeño relativamente bueno en términos de crecimiento.  La tasa anual de incremento del PIB per cápita superó el promedio de la región latinoamericana en el período indicado.  Ese proceso fue impulsado por un cambio estructural a principio de la década de los ochenta en la cual la generación de divisa fue producida mayormente por las exportaciones de zona franca y no por las remesas.  Sin embargo, el patrón de crecimiento actual no ha logrado reducir los niveles de pobreza y de desigualdad en las proporciones deseadas.   “Para asegurar la sostenibilidad del crecimiento el país tendrá que introducir transformaciones  adaptativas en su estructura productiva”.  SEESCyT, 2008
Crecimiento económico y la inserción al mercado mundial
El crecimiento económico en la república dominicana es generado por actividades de un contenido tecnológico relativamente bajo.  En las zonas francas predominan las de tipo textil, con uso de fuerza de trabajo con niveles moderados de calificación.  Mientras el sector turístico vende prácticamente las condiciones  propias de la isla, sin realizar gran inversión en tecnología o capital humano.
Según la CEPAL, el 5% de las exportaciones dominicanas de bienes se considera de alta tecnología, contrastando con el 2’ en el caso de Costa Rica.
Indicadores  de Competitividad
En materia de competitividad se  utilizan como indicadores la comparación entre la capacidad competitiva de un país con la de los demás países.

El  Índice de Competitividad para el  Crecimiento, preparado por el World Economic  Forum, destaca que el país empeoró su posición desde el 2002 hasta el 2205 pasando de la posición 56 en una muestra de 80 países a la posición 102 una muestra de 117 países; mientras que en el 2006 mejoró cuando ocupó la posición 83  en un total de 131 países.

Índice de Competitividad en los negocios, 2002-2006


SEESCyt -Pareto,2007, expone una encuesta aplicada a una muestra de 434 empresas formales de más de seis empleados, proveniente de los diversos sectores de la economía dominicana, se verifica que alrededor  del 23% había realizado alguna actividad dirigidas al desarrollo o implementación de algunas ideas  de innovación, durante el período 2003-2005.  En general, alrededor del 51% de las firmas podían considerase innovadoras en términos de productos o servicios.
También se determinó en el referido estudio que una alta proporción de las innovaciones podían tener un carácter imitativo, en las  cuales las firmas podían haber adoptado innovaciones ya implementadas por otras firmas, por lo que puede observarse debilidad en la capacidad innovadora del país.
 SEESCyT- Pareto, 2007, mostraba que  las conexiones de las empresas con otras entidades son débiles.  Casi la totalidad de las innovaciones declaradas fueron desarrolladas por las empresas mismas con mínima participación de las entidades gubernamentales o académicas.
En cuanto a los recursos dedicados a las actividades de investigación y desarrollo,  SEESCyT-Pareto, 2007  establece “En el caso dominicano, las declaraciones de las firmas permiten inferir que alrededor de 1.5% de sus ingresos por ventas son dedicados a inversión en investigación y desarrollo, y que entre 3 y 4% de los empleados fijos estarían dedicados a alguna forma de tal actividad.  Bajos supuestos razonables, esto implicaría que la proporción de la población económicamente activa dedicada a investigación y desarrollo estaría cerca de 1.4% y que la relación entre el gasto de investigación y desarrollo y el PIB rondaría el 0.5%.  Aunque  en SEESCyT, 2008 el  establece “en materia de I+D, Bravo et al., 2004, estimaron que la inversión en I+D para el año 2003 era inferior al 0.6% del PIB, lo que se sitúa considerablemente por debajo del promedio latinoamericano (0.5%).”  Mas agrega el mismo autor “Esta estimación debe ser tomada con reservas: en esencia los autores usan datos internacionales par a relacionar la inversión en I+D”.
Recursos Humanos
Algunos autores plantean que el nivel de competencia de los países depende mucho del capital humano, la experiencia  calidad de la mano de obra.  El conocimiento previo de los trabajadores influye en la capacidad de crear y adaptar nuevas ideas.
En el 2007 alrededor de 32% de la población económicamente activa de la republica dominicana había alcanzado el nivel de escolaridad secundaria y el 18% el nivel universitario. Guzmán, 2008 plantea “las estimaciones de escolaridad en la población de 15 años y mas promedian alrededor de 9.7 años en la zona urbana, y 8.1 años en la zona rural.  La tasa de analfabetismo en la población de 14 años y mas se redujo desde alrededor de 35% en 1960 a 27%, en 1981 y a 11%, en 2005.  En el contexto regional la tasa de analfabetismo dominicana es considerablemente superior a algunos países como Costa Rica y Panamá, aunque inferior a las tasa vigentes en Honduras y Nicaragua.”
Algunas evaluaciones establecen que hay deficiencias serias en el dominio del leguaje y las matemáticas en comparación con otros países, lo que sugiere que la calidad de la educación es cuestionable.”En la educación superior se ha percibido una tendencia notable en el aumento de la matriculación universitaria en las últimas dos décadas, superior  a los promedios regionales.  En el 2003 la tasa de matriculación terciaria dominicana llegaba a 32%, mientras el promedio latino americano se situaba en 28%”.  SEESCyT, 2008.
En cuanto a la oferta laboral profesional en la república dominicana, SEESCyT-Pareto, 2007 plantea que ésta ha tenido en el período 2004-2007 un incremento promedio anual de un 7%.  Asimismo los profesionales han aumentado su participación en la población en edad de trabajar.  Los profesionales pasaron de 15% en el 2000, a 18.5% en el 2004.  Sin embargo, la tasa de desempleo de la mano de obra profesional aumento de un 11%, en el 200o a 14% en el 2004, por lo que se infiere que una gran proporción de los nuevos profesionales no ha podido ser  absorbido por el mercado laboral  El estudio revela una concentración de los profesionales ocupados en las empresas relativamente grandes, aproximadamente el 80% de los profesionales ocupados laboraba en una empresa con más de 5 empleados y los profesionales representaban alrededor del 30% de la fuerza laboral de esas empresas.
Un dato importante constituye el hecho de que las mujeres componen el 64% de la población profesional de las empresas, sobre todo en las compañías de 6 empleados o más, mientras los hombres son el 34%.  La incidencia femenina se mantiene en todas las ramas de la producción a excepción de la hotelería y la agricultura donde predomina la fuerza laboral masculina con más del 50%.
Otro elemento que toca el SEESCyT, 2007 es el hecho que de cada diez profesionales entrevistados, uno tiene título de postgrado.  Los postgrados realizados son básicamente en el área de los negocios y administración, con muy baja incidencia en ingenierías, lo que es preocupante, ya que la mano de obra profesional no se ha capacitado lo suficiente en el área tecnológica más allá del grado.
El porcentaje de estudiantes universitarios realizando estudios de postgrado es apenas de un 2%, para el año 2005, lo que justifica el esfuerzo que está realizando la SEESCyT en la implementación de un programa de becas en el exterior.
No hay información confiable en cuanto a la cantidad de investigadores que establecidos en el país, aunque algunas estimaciones plantean que el país contaba con 359 investigadores,  el 2004 lo que representaba 0.13 investigadores por cada mil personas de la población económicamente activa


   Marco Legal
1.    Un paso muy importante fue la promulgación de la Ley 139-01, de Educación Superior Ciencia y Tecnología del año 2001, la cual contemplaba la reactivación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el cual estaba inactivo.  Esta ley creo como organismo rector, el referido consejo.
2.   Ley de Competitividad e Innovación Industrial, ya citada.
3.   Decreto 190-07, el cual creó el Sistema Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico.
4.   Ley 1-2006, mediante la cual el Consejo Nacional de Competitividad recibió base legal.  Una de las funciones de este consejo es la de “recomendar al Poder Ejecutivo políticas, estrategias y prioridades competitivas, para que los sectores productivos logren los avances tecnológicos necesarios para aumentar la productividad y promover las exportaciones.




 

CONCLUSIONES

 

Al analizar las diferentes acciones  que se han realizado en la República dominicana para el establecimiento de un Sistema Nacional de Innovación que permita al país insertarse en el mercado global en mejores condiciones, se puede inferir lo siguiente:

El país se ha caracterizado por una gran duplicidad de esfuerzos que en definitiva no han podido lograr un buen impulso de la innovación en la República Dominicana.  Se han realizado muchas iniciativas en cuanto al marco legal e institucional, a las cuales no se les dio continuidad ni seguimiento.

Se observa poca integración de los organismos del sistema (gobierno, universidades),  ya que el sector productivo en las investigaciones realizadas expresaron que han logrado sus objetivos en materia de innovación por cuenta propia, sin apoyo de estos organismos.

La mayor parte de las innovaciones que realizan las empresas son de carácter imitativo, tales como introducción de procesos o iniciativas ya realizadas por otras empresas, o introducción de maquinarias.

En los últimos años se ha logrado articular un marco legal e institucional adecuado, se ha definido un organismo rector, sustentado en una ley y se cuenta con un plan a largo plazo, por lo que se entiendo que de asignarse los recursos necesarios, con la voluntad política adecuada,  con una buena gestión administrativa y con la integración de todo ese engranaje con el sector productivo, la República Dominicana podría lograr avanzar en materia de investigación, desarrollo e innovación.

 












Bibliografía

Busom, Isabel, 2005.  La política Científica y tecnológica:   Nuevas orientaciones.  Federación de Cajas de Ahorro Vasco- Navarras.

Buesa, Mikel.  2005. Una tipología de los sistemas regionales de innovación en España. Revista Investigación.

Callejón, María,  2007.  I+D, innovación y política pública:   hacia una nueva política económica de  innovación.

Drucker, Peter, 1990.  Gerencia para el futuro.  Páginas 263-268.

Freeman   and Soete, 2009.  Development   science, tecnology and innovation indicators.  What we can learn from de past.

Ley 139-01.  Educación Superior Ciencia y Tecnología.  República Dominicana.

Ley 392-07.  Competitividad e Innovación Industria.  República Dominicana.

Longas, Juan Carlos, 2009.   Material sobre Políticas de Innovación para curso de Doctorado, Universidad Autónoma de Santo Domingo- Universidad del País Vasco.

 SEESCyT, 2008.  Plan Estratégico Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2018.  República Dominicana.

SEESCyT,  2008.  Competitividad, Innovación, Ciencia y Tecnología.  República Dominicana.

SEESCyT-Pareto, 2007.  Innovación, Educación Superior y Actividad Empresarial en la República Dominicana. 

UNESCO,  Informe de Montevideo.  Tendencias Actuales de América Latina en Políticas de Innovación